) que modifiquen las condiciones de utilización del sistema o impidan el descenso completo de las barreras activas de control de humos.
Correspondientes al uso de la edificación y su Corro de ocupación, por lo tanto, el propósito de este capítulo J es el establecer los requisitos con saco en las siguientes premisas:
A los enseres de demostrar que un cambio de actividad no ha determinado que el establecimiento industrial deje de adecuarse al esquema que permitió su puesta en marcha, ni incumple las condiciones técnicas y disposiciones reglamentarias conforme a las cuales se registró, el titular deberá tener a disposición de la Despacho competente la información de los cambios realizados, pudiendo además disponer de un certificado emitido por una persona técnica titulada competente.
Sistemas fijos de acabamiento de incendios — Componentes para sistemas de terminación mediante agentes gaseosos — Parte 7: Requisitos y métodos de Adiestramiento para difusores para sistemas de CO2.
Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de terminación mediante agentes gaseosos. Parte 3: Requisitos y métodos de Entrenamiento para los dispositivos manuales de disparo y de paro.
Instalaciones fijas de lucha contra incendios. Sistemas equipados con mangueras. Parte 2: Mantenimiento de las bocas de incendio equipadas con mangueras semirrígidas y planas.
El primer anexo establece las exigencias relativas al diseño e instalación de los equipos y sistemas de protección contra incendios, empresa de sst el red de hidrantes contra incendios segundo el mantenimiento pequeño de los mismos y el tercero los medios humanos mínimos con que deberán contar las empresas instaladoras y mantenedoras de instalaciones de protección contra incendios.
Nota 1: Respecto a las distancias de los altavoces a instalar cuando se usa el método prescriptivo (apartado 6.5.3), estas podrán ser superiores a las que se establecen como recomendación en dicho apartado siempre empresa certificada que se verifique que con el núsolo de dispositivos instalados se alcanza el nivel y calidad necesarios de sonido.
a) La presentación, ante el órgano competente de la comunidad autónoma en materia de industria, antiguamente de la puesta en funcionamiento de las mismas de un certificado de la empresa instaladora, emitido por un técnico titulado competente designado por la misma, en el que se hará constar que la instalación se ha realizado de conformidad con lo establecido en este Reglamento y de acuerdo al proyecto o documentación técnica.
Fuentes de agua: Las redes contra incendios requieren una fuente de agua confiable y de capacidad adecuada. Puede ser un tanque elevado, una cisterna subterránea o una conexión directa a la red de suministro divulgado.
Nuevos indicadores de población trabajadora Accidentes de trabajo y otros daños a la Sanidad empresa de sst Condiciones de trabajo Gobierno y actividades preventivas Encuestas
Las modificaciones introducidas por las disposiciones finales tercera, cuarta, quinta y sexta serán de aplicación obligatoria a los seis meses de la entrada en vigor del presente Verdadero decreto.
Si se opta por aplicar el Reglamento admitido por el Vivo Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, dichos establecimientos dispondrán de un plazo mayor de cuatro abriles desde la entrada en vigor de este Verdadero decreto para finalizar la red contra incendios planta construcción y ponerse en marcha.
3. Respecto al artículo 13 del Reglamento permitido por el presente real decreto, referente a las inspecciones periódicas, los establecimientos industriales existentes a la entrada en vigor del presente Positivo decreto deberán realizar inspecciones periódicas atendiendo a las siguientes consideraciones, a partir de transcurridos seis meses desde la entrada en vigor del presente Vivo decreto: